Instalado Sistema de Gobierno Popular en Comuna Tierra de Mujeres y Hombres Libres

(Prensa MPPP/ Caracas, 9 de mayo de 2025)-. Este viernes, el vicepresidente sectorial de Planificación y ministro del Poder Popular de Planificación, Ricardo Menéndez, acompañó la instalación del Sistema de Gobierno Popular y Comunal en la Comuna Tierra de Mujeres y Hombres Libres, ubicada en la parroquia El Valle de Caracas.

Durante su intervención, Menéndez destacó que este modelo representa «el nacimiento de un nuevo sistema de gobierno en el que está empeñado el presidente, Nicolás Maduro», basado en la organización del popular y comunal y la priorización de necesidades a través de la Agenda Concreta de Acción (ACA).

Priorización de Demandas y Respuestas Articuladas

El ministro de Planificación explicó que, mediante el ACA, la comunidad identifica y prioriza sus problemas para buscar soluciones conjuntas. «En el caso específico de esta Comuna han tenido temas priorizados como las aguas servidas, el agua potable o los cilindros de gas», señaló.

Asimismo, agregó que cada demanda cuenta con respuestas concretas, alineadas con los recursos previstos en las consultas promovidas por el Ejecutivo. Además, resaltó la instalación de las siete comisiones de trabajo del gobierno comunal, vinculadas al Plan de las 7 Transformaciones (7T).

Sincronización Ministerial para el Desarrollo Comunal

El ministro detalló el trabajo de las comisiones, como la de economía productiva, que articula con el Ministerio de Comunas y Comercio para optimizar procesos de insumos y comercialización. Asimismo, mencionó reuniones agendadas con el Ministerio de Agua para abordar problemas de tuberías y agua servida, así como coordinaciones con Vivienda y Planificación en gestión de riesgos. «Hay un espacio de gobierno instalado acá. ¿Quién es el gobierno acá en la comuna? Es el pueblo, es la organización comunal», afirmó.

Enfatizó que este modelo permite sincronizar las políticas públicas desde lo local hasta lo nacional. «Es la primera vez donde podemos sincronizar todo el sistema de gobierno absolutamente», dijo, refiriéndose a cómo las necesidades específicas, como el alumbrado público, pueden derivar en políticas industriales integrales.

Igualmente, subrayó que este enfoque refleja el «poder obediencial» y el compromiso con el poder popular, al tiempo que, llamó a estar atentos a los planes de gobierno de las gobernaciones en las elecciones del 25 de mayo, instando a que estén alineados con las 7T.

«El presidente de la República ha planteado esta ventana histórica», concluyó, reafirmando el papel protagónico de las comunidades en la construcción de un sistema de gobierno unificado y más eficiente.

Comunidad Fortalece Participación en Consultas Populares con Resultados Tangibles

Miguelis Palacio, vocera de la Comuna Tierra de Mujeres y Hombres Libres, destacó que los procesos de planificación se han desarrollado mediante asambleas comunitarias, donde la propia comunidad prioriza sus proyectos. «Nos reunimos los 13 consejos comunales y sacamos las 7 necesidades principales, para que en el momento de la consulta ya los tengamos los resueltos las comunidades elijan», explicó.

Resaltó el crecimiento en la participación: de 806 personas en la primera consulta de este año se pasó a 1.204 en la segunda, un avance de 400 participantes. «Las comunidades al ver respuesta, se van sumando. Estamos viendo resultados, vamos avanzando, y eso motiva a seguir trabajando», afirmó Palacio, subrayando el compromiso colectivo en la construcción de soluciones.