(Prensa MPPP/Caracas, 23 de noviembre de 2025)-. El vicepresidente sectorial de Planificación, Ricardo Menéndez, afirmó que la defensa de la soberanía nacional pasa por la ampliación constante de la participación protagónica del pueblo en los asuntos públicos.
Así lo expresó durante su participación en la 4ta Consulta Popular Nacional, realizada este domingo 23 de noviembre, donde agregó que “la mayor defensa que tiene Venezuela es emancipar el Poder Popular como una construcción auténtica de la democracia”.

Participación continua del Poder Popular
El ministro del Poder Popular de Planificación explicó que este proceso representa “una ruptura de paradigma en función del ejercicio de la democracia directa en Venezuela”.
Detalló que la jornada electoral deriva de un proceso previo donde “cada comuna ha hecho un diagnóstico concreto de los problemas que tiene, ha priorizado los temas que tiene concebido, lo tiene asociado a un plan de desarrollo, que es el Plan de la Patria, y en función de esto acudimos hoy a esta fiesta electoral, a esta fiesta democrática”.
Subrayó que, en Venezuela, la democracia no se reduce a la elección de autoridades, sino que la participación “es un proceso continuo”.
Gobierno Obedencial y adecuación del Estado
Asimismo, el ministro señaló que el país transita hacia un nuevo sistema de gobierno basado en la obediencia del Estado a las decisiones populares.

“Cada uno de los ministerios, cada una de las escalas del Estado Nacional, tiene que generar sus planes, sus proyectos, sus políticas públicas aterrizadas en función del requerimiento de cada una de las comunas”, afirmó.
Añadió que demandas como la sustitución de techos o el fortalecimiento del suministro de agua potable se articulan en planes industriales y políticas sectoriales desde el nivel nacional.
Igualmente, Menéndez destacó que el proceso supera la simple elección o priorización de proyectos comunitarios: implica la ejecución directa de los recursos por las propias Comunas.
Recordó que el presupuesto de la Nación, que será presentado próximamente por la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, ante la Asamblea Nacional, está formulado a partir de los proyectos construidos en cada territorio.

Resaltó, además, la ampliación progresiva del acceso al voto mediante nuevos centros electorales, la designación de jueces de Paz y el funcionamiento de Contralorías Populares para garantizar la transparencia de la gestión.
Para concluir, afirmó que Venezuela avanza en la consolidación de una democracia directa que coloca al ciudadano como parte integral de la estructura del Estado.
“En Venezuela, a diferencia de otros países, las elecciones no son de segundo grado”, subrayó, al tiempo que celebró la expansión del poder popular en los últimos años y reiteró que con el voto “defendemos la soberanía y cuando estamos en cada asamblea, en cada espacio, vemos precisamente la edificación de ese Estado que soñamos cada uno de los venezolanos”.
T/JAMM