Presidente Maduro: “En Venezuela queremos vivir en paz con Soberanía y en libertad”

(Prensa MPPP / Caracas, 13 de octubre de 2025)-. “En Venezuela queremos la paz, queremos vivir en paz, y vamos a tener paz con soberanía y en libertad. Que lo sepan los imperialistas, somos el pueblo de los comecandela y no podrán con nosotros ni por las buenas ni por las malas”, expresó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.

Estas declaraciones fueron ofrecidas este domingo, ante una multitudinaria concentración de Pueblos y Comunidades Originarias, en representación de las 55 etnias que conviven en territorio venezolano, afrodescendientes y movimientos populares, donde reafirmó la determinación de defender la paz y soberanía nacional.

Creación de la Milicia Internacionalista de Suramérica

En este sentido, al conmemorase 533 años de la Resistencia Indígena, el jefe de Estado anunció la creación de la Milicia Internacionalista de Suramérica para la defensa de Venezuela de ser necesario.

Asimismo, afirmó que los Pueblos Indígenas de la región expresaron su disposición de apoyar al país en caso de agresión militar extranjera,“se conformen las brigadas milicianas internacionalistas de los pueblos indígenas de nuestra Suramérica, para venir a defender a Venezuela, si fuese necesario, a través de las Milicias Bolivarianas indígenas”.

El mandatario nacional reveló que recibió comunicaciones de comunidades originarias de América, expresando su disposición a sumarse a la defensa de la Patria, “he recibido cartas de los pueblos originarios de América, dispuestos a guerrear por defender la República Bolivariana de Venezuela, la patria de Guaicaipuro y Bolívar”.

Inauguración nuevo monumento a Guaicaipuro y Urquía en Caracas

Igualmente, el mandatario nacional encabezó la inauguración del Monumento al Gran Cacique Guaicaipuro y la Cacica Urquía, ubicado en la Autopista que tiene el nombre del líder indígena en la Caracas.

Sobre esto, informó que esta obra, del escultor venezolano Manuel Peñón, es un símbolo de reivindicación histórica y cultural de los pueblos originarios, “antes, esta autopista llevaba el nombre de Francisco Fajardo, un genocida. Hoy, con orgullo, lleva el nombre de nuestro gran cacique Guaicaipuro y su amada Urquía. Es un acto de justicia histórica”.

El presidente describió los elementos de la obra, señalando que Guaicaipuro sostiene “un mazo de combate con el que le reventó la cabeza y los dientes al imperio español”, mientras que la Cacica Urquía “levanta el penacho rojo, símbolo de su liderazgo y del amor por su pueblo”, relevó Maduro.

T/ Gonzalo Medina