(Prensa MPPP / Caracas, 09 de octubre de 2025)-. “ Lo que buscamos con los Sistemas de Información Geográfica (SIG) es esa diversidad de temas que tenemos, que forman parte de nuestros nudos críticos, de nuestra Cartografía Social y Participativa, de nuestros Mapas de Soluciones”.
Así lo expresó el vicepresidente Sectorial de Planificación, Ricardo Menéndez, durante su participación en Plan de Formación Masiva de Planificación Popular, “ Geomática y Desarrollo del Plan de las 7T”, este jueves, en la sede del Ministerio del Poder Popular de Planificación, en Caracas.

En este sentido, Menéndez manifestó que “una de las características que tiene el sistema de datos del país, que se viene construyendo, es el protagonismo del Poder Popular en la captura de información y su uso, para la toma de decisiones”.
“El Sistema de Información Geográfica (SIG) nos va a permitir ordenar información, tener acceso a información y tener capacidad de procesamiento y vinculación de variables”, indicó el ministro del de Planificación.
En este sentido, expresó que para seguir avanzando en el trabajo de la capacidad de gobierno, se debe reconocer la realidad sobre la diversidad de variables, “en la medida que los sistemas de gobierno reconozcamos la diversidad de la realidad vamos a poder avanzar en el trabajo”.
Por otro lado, enfatizó que la importancia que tiene la Agenda Concreta de Acción (ACA) en cada una de las Salas de Gobierno en las Comunas y los circuitos comunales, vinculándola con la Geomática y desarrollo de las 7 Grandes Transformaciones.

T/Gonzálo Medina