(Prensa MPPP / Caracas, 4 de septiembre de 2025)-. “ La posibilidad, la construcción y la defensa fundamental de la paz de nuestro país depende de la fuerza de la coherencia y de la unidad absoluta de todas y todos los revolucionarios, en esa medida es que tendremos paz precisamente en Venezuela, siempre que estemos con el brazo en alto y con la mano empuñada precisamente en defender la Soberanía de nuestra Patria”, así lo aseguró el vicepresidente Sectorial de Planificación, Ricardo Menéndez.

Desde la sede del ministerio del Poder Popular de Planificación, en Caracas, donde se llevó a cabo el Plan de Formación Masiva en Planificación Popular “ Agresión imperialista y Soberanía Nacional, La Clave de un Pueblo Organizado”, Menéndez agregó que una Revolución que sea estructural y radical, siempre va a estar enfrentada al imperialismo.
“Si quieren diálogo, comunicación, trato de respeto, lo ha dicho el presidente hay todas las opciones desde el punto de vista de trato de respeto, pero nadie va a pretender subordinar a nuestro país”, afirmó el ministro de Planificación.
Crisis de la democracia representativa
En su ponencia, Menéndez enfatizó la posición de los Estados Unidos en todo el proceso de campaña electoral en Venezuela en el año 1998, “nos vamos al año 98, entonces de repente habían candidatos más o menos grande del sistema ¿quién podía dudar que Alfaro Ucero era candidato del sistema, estaba Salas Romer, estaba Irene Saenz, creada como candidata hasta le crearon un municipio, y lo que venía era un modelo de crisis de la democracia representativa que tenía la Comisión de la Reforma del Estado, y esa crisis pensaban resolverla ellos”.

Asimismo, Menéndez añadió que el 27 y 28 de febrero hubo la ruptura de las vitrinas, “vienen el primer momento del espejismo de Carlos Andrés Pérez del segundo período presidencial, todo el paquete de medidas neoliberales, el supuesto juicio, qué buscaban imponer el Neoliberalismo y salvar el sistema”.
Por otro lado, el Vicepresidente Menéndez, manifestó que la gran diferencia que existe en nuestro país hoy en día a comparación a hace 10 a 12 años, “ahora existe un pueblo más organizado, con mayores niveles de conciencia, y con un ejercicio enorme de la construcción de la democracia en cada una de nuestras bases, y niveles de organización”.
T/ Gonzalo Medina