(Prensa MPPP/Caracas, 13 de noviembre de 2025)-. Durante su participación en el curso “Democracia Directa: Sistema de Gobierno Popular y Comunal”, el vicepresidente sectorial de Planificación, Ricardo Menéndez, destacó este jueves que más de 5 millones 906 mil personas se han incorporado al Plan de Formación en Planificación Popular que impulsa la Fundación Escuela Venezolana de Planificación (FEVP) en todo el territorio nacional.
“Solamente en el día de hoy participaron 22 mil personas y el tema ha sido asociado precisamente al Sistema de Gobierno Popular y Comunal, un tema estructural desde el punto de vista de la construcción de nuestra democracia”, afirmó.
Un Nuevo Estado con Base en el Poder Popular
El también ministro del Poder Popular de Planificación subrayó que el Sistema de Gobierno Popular representa “una ruptura de los hitos necesarios para la edificación de un nuevo Estado en Venezuela”.
Explicó que este modelo promueve una reconfiguración del Estado en todos los niveles de gestión, en la que el pueblo se incorpora como actor fundamental del sistema público.
“Cuando hablamos de territorio y poder estamos hablando de un ejercicio auténtico, de una reconfiguración del Estado, no solamente en lo local, donde se rescatan, donde se vinculan los nuevos actores del sistema público en Venezuela, que es precisamente el pueblo”, expresó.
Menéndez precisó que la construcción del nuevo Estado popular y comunal debe orientarse hacia una gestión obedencial por parte de las instituciones.
“Los ministerios, las gobernaciones, las alcaldías, tenemos que pasar a tener una posición obedencial como sistema de gobierno”, señaló, al destacar que las comunas asumen un papel protagónico en la formulación de proyectos que consultarán y aprobarán a finales de mes.
La Formación como Motor de Transformación Social
Durante su intervención, Menéndez resaltó la importancia del pensamiento pedagógico de Simón Rodríguez y la visión histórica de Soto Rojas en la conformación de un nuevo bloque histórico para el país.
“Este tema es estructural, porque el presidente de la República, Nicolás Maduro, está planteando un hito en el nacimiento del nuevo Estado en Venezuela. Ese nuevo Estado tiene una territorialidad, tiene los pies puestos en la tierra y plantea además una corriente alterna para edificar ese nuevo Estado popular y comunal”, sostuvo.
Añadió que la transformación profunda de la sociedad venezolana pasa por seguir el ejemplo del pueblo organizado.
“Se trata de generar la transformación profunda de la sociedad venezolana, en cada alcaldía, en cada gobernación, en cada ministerio”, enfatizó.
Por su parte, el presidente del Instituto Venezolano de Planificación Aplicada, Camilo Rivero, afirmó: “estamos en un momento estelar en la historia de la Revolución Bolivariana, que es la consolidación de lo que es la democracia directa, la democracia participativa y protagónica”.