(Prensa MPPP / Caracas, 14 de agosto de 2025)-. “En el marco del desarrollo del Plan de la Patria 7T, existen aspectos que destacan dentro de la visión de la Geopolítica de Paz y Soberanía, como es El relacionamiento de la agenda internacional de Venezuela, que consisten en la transcendencia de códigos que nos permitan tener respeto entre los países”.
Así lo aseguró el vicepresidente sectorial de Planificación, Ricardo Menéndez, este jueves, durante su ponencia en el Plan de Formación Masiva en Planificación “Geopolítica de Paz y Soberanía”, donde participaron 24 mil 78 de personas, para un acumulado de 5 millones 577 mil 594.
En este sentido, Menéndez destacó que “Se debe tener unos códigos desde el punto de vista internacional, donde podemos tener un relacionamiento respetuoso entre los países y para eso hace falta varios componentes: un marco de relaciones internacionales, un funcionamiento de Naciones Unidas, todo lo que corresponde a los convenios, tratados internacionales, es decir, el cumplimiento de la norma, de los parámetros legales de trabajo”.
Durante su intervención, Menéndez, expresó que los esquemas de los organismos internacionales se deberían ser planos, llanos y transparentes para todos, “Pero si estuviesen adulterados, modificados deberían ser un elemento de cautela, y elemento de atención”.
La utilización de cifras para afectar a países soberanos
Se preguntó que “Será que Venezuela ha vivido alguna vez parte y tiene que ver con esto el uso de algunos organismos, instancias, para hacer guerra de cifras de los países, ¿Alguna vez ha pasado algo como eso? ¿Alguna vez se ha pretendiendo hacer estudios sobre la realidad de determinados países, publicar en sus portales la cifra de un país, publicar y afectar la realidad de ese país?”.
“A Venezuela nos dijeron cifras impresionantes vinculadas al tema del hambre, y se usaron para hacer guerra contra Venezuela. Ahora mismo salieron unas cifras por los Organismos Internacionales donde le aceramos en nada a lo que se denomina hambre cero, que está por debajo de los valores, y evidentemente una curva que pretenden imponer, pareciera que ese organismo alguna vez se equivocó en sus cifras”, afirmó el ministro de Planificación.
Asimismo, aseveró que “nuestro país en su amplia mayoría rechaza profundamente cualquier injerencia sobre Venezuela y profundamente la pretensión chocante, soberbia de pretender decir que en Venezuela no hay un gobierno (…) se parece mucho a los momento donde intentan agredir a los países,es por eso que la unidad de todas y todos los países es defender la Soberanía de los países”.
T/ Gonzálo Medina