(Prensa MPPP/Caracas, 10 de abril de 2025)-. El vicepresidente Sectorial de Planificación, Ricardo Menéndez, destacó, este jueves, la relevancia histórica para el pueblo del 13 de abril de 2002 como un hito que reivindicó al poder popular en la construcción de la Revolución Bolivariana.
Así lo señaló durante su participación en el Plan de Formación Masiva en Planificación Popular»Abril Victorioso: Génesis de Participación del Pueblo para la Gran Transformación del Estado Comunal», donde asistieron 30 mil personas en todo el territorio nacional, alcanzando una cifra acumulada de 5 millones 86 mil formados.
11, 12 Y 13 de abril: Reinvindicación Histórica para el Poder Popular
El ministro del Poder Popular de Planificación recordó que las jornadas de abril de 2002 marcaron «una ruptura histórica, pero sobre todo una reivindicación de reconocer al poder popular como elemento central de la construcción revolucionaria».
Subrayó que, durante esos días, el pueblo venezolano defendió la democracia y sentó las bases para «la visión profunda del poder popular y las raíces de transformación radical de la sociedad». Enfatizó que la instalación de estructuras comunales es un paso clave para «la transformación profunda de la sociedad venezolana».
Citó las palabras de Maduro cuando señaló: «venimos en una larga gesta para generar las transformaciones del presente». Asimismo, agregó que «hoy, cuando discutimos el Plan de la 7T, armamos las Agendas Concretas de Acción (ACA) y elegimos proyectos populares, reivindicamos lo que defendimos el 13 de abril: el pueblo gobierno en Venezuela».
En su intervención, el vicepresidente vinculó la resistencia de 2002 con los avances actuales: «El 13 de abril no fue solo una defensa, sino el inicio de un camino para que el pueblo sea gobierno. Hoy, cada barrio y espacio de discusión refleja esa victoria».
Concluyó que estos procesos consolidan la esencia de la Revolución: la participación protagónica como eje de la nueva sociedad. «Esto plantea parte de la reivindicación que impulsa el presidente, Nicolás Maduro: que el pueblo asuma directamente los espacios de toma de decisiones», afirmó.
Hechos de abril 2002 marcan evento crucial en la historia de Venezuela
Por su parte, el presidente del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg), Pedro Calzadilla, aseveró que los hechos de abril del 2002 «marcan un evento crucial en la historia de Venezuela».
«El pueblo el 13 de abril de 2002 logró, en una ofensiva histórica, restituir al Comandante Chávez en tiempo record», explicó Calzadilla, al tiempo que, «ese hecho dio paso a la radicalización y transformación de la Revolución Bolivariana».
Asimismo, Erika Farias señaló que «el pueblo parió el liderazgo contundente del Comandante Chávez cargado de mucha ternura y de autoridad». «El 13 de abril es un día que celebremos con mucho orgullo y mucha dignidad que habla del pueblo que somos: un pueblo valiente que derrota imperios y que construye realidades a favor de sus sueños», concluyó Farias.