(Prensa MPPP/Caracas, 9 de ctubre de 2025)-. «El Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar (IGVSB) y el poder popular avanzan en la definición de polígonos comunales a través de Sistemas de Información Geográfica (SIG) del Sistema de Gobierno Popular y Comunal».
Así lo destacó el vicepresidente sectorial de Planificación, Ricardo Menéndez, durante el curso “Geomática y el desarrollo del Plan de la Patria”, este jueves, en el marco del Plan de Formación Masiva en Planificación Popular.

En este sentido, Menéndez resaltó la importancia del uso de la geomática como instrumento clave para el fortalecimiento de la planificación popular y el desarrollo territorial desde las bases comunales. El ministro del Poder Popular de Planificación explicó que actualmente en Venezuela se viene configurando “todo un sistema de datos” que permite incorporar la visión de las comunidades en los procesos de toma de decisiones.
“Se tiene la captura de datos en función de los Consejos Comunales, de las Comunas, y a partir de esa captura poder tener un inventario de las necesidades, de los requerimientos, de la visión de desarrollo profundo de Venezuela”, agregó.
Menéndez informó que en esta nueva jornada de formación participaron 26 mil personas, alcanzando un total acumulado de 5 millones 781 mil participantes en el programa. “Hoy un tema sumamente importante es la geomática para el desarrollo del Plan de la 7T, para el desarrollo de todo lo que corresponde al sistema de gobierno popular y comunal en nuestro país”, señaló.
Mapas Comunales con participación directa del Poder Popular
Por su parte, el vicepresidente del Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar (IGVSB), Alí Peña, explicó que esta herramienta tecnológica permitirá construir mapas o polígonos de Comunas y Circuitos Comunales en consulta directa con los voceros del Poder Popular.

“Estamos mostrando la participación del Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar de cara a disponer herramientas de la geomática, como los sistemas de información geográfica, bajo una modalidad que implica darle valor agregado político y de consistencia real para atender nuestras comunas y circuitos comunales”, precisó.
Peña subrayó que este trabajo se realiza de manera articulada con otras instituciones como FundaComunal y el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, con el objetivo de generar productos que orienten políticas públicas concretas, “como es el caso de los Cuadrantes de Paz, entre otros”.
Asimismo, adelantó que las comunidades tendrán próximamente acceso directo a estas herramientas para “lograr que nuestro pueblo organizado se haga de la tecnología con un propósito político, que no es otro que fortalecer la comuna y los circuitos comunales como espacio base para el desarrollo de nuestra política”.
Curso de de QGIS para Comunas y Circuitos Comunales
El viceministro de Planificación Territorial, Edgar Valero, anunció que próximamente se abrirá un curso sobre el uso del sistema libre QGIS, orientado a las Comunas y Circuitos Comunales. “Es un sistema que nos va a permitir que las Comunas y Circuitos Comunales puedan entender su espacio, conocerlo y transformarlo”, explicó.
Valero detalló que el curso será impartido por el IGVSB en coordinación con la FEVP. “Se va a aperturar este curso con un enlace para que la gente vaya a la Escuela Venezolana de Planificación con los compañeros del Instituto Geográfico que van a dictar los cursos a todas las Comunas y a los Circuitos Comunales”, concluyó.
T/JAMM