(Prensa MPPP / Caracas, 18 de septiembre de 2025)-. El vicepresidente Sectorial de Planificación, Ricardo Menéndez, alertó que el uso de la inteligencia artificial debe estar vinculado a la ética y no a la guerra psicológica.
Así lo expuso durante su participación en el Plan de Formación Masiva en Planificación Popular “Inteligencia Artificial, Nuevas Tecnologías y Desarrollo del Plan de la Patria. Riesgos y Potencialidades”.
En este sentido, manifestó que “entonces, se podría decir que la inteligencia artificial tiene un uso para interpretar imágenes, para localizar, tiene todos esos usos vinculados a la ética, pero también tiene un uso dentro de la guerra psicológica, para bombardear, para falsear realidades, para pintar cosas que no existen, para hacer embarcaciones, para hacer un guión cinematográfico”.
Asimismo, el ministro Menéndez, durante su intervención reflexionó sobre las siguientes interrogantes para que así el público asistente entendiera a profundidad el tema, ¿Quién domina los procesos a nivel internacional de inteligencia artificial?, ¿Con qué dominio económico, con qué intencionalidad política se genera?, ¿Qué uso puede tener en medios de la guerra?
Inteligencia Artificial, uso vinculado a la guerra
Igualmente, enfatizó que una de las característica de la Inteligencia Artificial es el uso vinculado a las guerras, no solo en la tecnología, en la capacidad del reconocimiento, y de drones, con misiles, sino en las dinámica humanas y sociales.
“Hay una discusión internacional sobre el tema de la automatización, y la robotización los mecanismos de asesinatos, los mecanismos vinculados a las guerras, de generar los robot, la forma de matar, asesinar a las personas, no tiene altos costos, para quien parra que el mal del dron bombardee una población”, aseveró el ministro Menéndez.
Por otro lado, Menéndez aclaró que el tema ético, soberanía, y el para que se hacen las cosas, es un aspecto sustancial dentro de las características desde el punto de vistas de las dinámicas humana y social. Y enfatizó que el ser humano es insustituible en los procesos productivos, de reflexión, y de la sociedad como tal.
T/Gonzalo Medina