Plan de Formación Masiva en Planificación Popular arriba a 5 millones de participantes

(Prensa MPPP/Caracas, 27 de marzo de 2028)-. En un multitudinario evento se llevó a cabo la jornada número 129 del Plan de Formación Masiva en Planificación Popular, que lleva adelante la Vicepresidencia Sectorial de Planificación, Fundación Escuela Venezolana de Planificación, que este jueves, llegó a la cifra de 5 millones 17 mil participantes formados de manera online y presencial en todo el país.

Así lo informó el vicepresidente Sectorial de Planificación, Ricardo Menéndez, durante su participación en el Plan de Formación Masiva en Planificación Popular: “Pueblo: sujeto y actor de la Revolución Bolivariana. Planificación Popular y Democracia Directa”.

En este sentido, Menéndez, destacó que este logro refleja “un pueblo protagonista, con pleno ejercicio de su ciudadanía, que transforma integralmente el Estado venezolano”.

Asimismo, resaltó que como parte de este proceso, se presentaron 17 libros que sistematizan experiencias comunitarias y se lanzó la revista Ágora, un espacio para artículos críticos sobre planificación y transformación del país.

Subrayó que estas herramientas recogen “la sapiencia y sabiduría del poder popular”, además de consolidar un nuevo sistema de conocimiento donde las comunidades diseñan su futuro mediante la Cartografía Social y Participativa , y la Agenda Concreta de Acción (ACA).

El ministro de Planificación enfatizó el surgimiento de un modelo inédito de gobernanza: “Se instalan en todo el territorio nacional células del nuevo Estado, con equipos de trabajo vinculados a cada transformación. Es el pueblo quien prioriza necesidades, identifica potencialidades y decide”.

Hoy es el Pueblo el gran planificador

Indicó que temas históricamente reservados a élites, como la planificación económica o social, hoy son liderados por las comunidades: “¿Cómo puede haber democracia si el pueblo no sueña su futuro ni tiene recursos para conquistarlo? Planificar es vislumbrar ese porvenir”.

Finalmente, Menéndez reafirmó el principio del poder obediencial. “En cualquier barrio, la gente exige: ‘Mi ACA es esta, mis nudos críticos son estos’. Los gobernantes debemos actuar bajo su mandato”.

Este proceso consolida al pueblo como eje del Plan de la Paz y demuestra que la verdadera democracia “se construye desde las bases, con el pueblo soñando y conquistando su propio desarrollo”, concluyó.

Cabe destacar que durante este Plan de Formación masiva las Comunas Realidades del gigante Chávez, del estado Aragua; Guaicamacuto, del estado La Guaira; Patria de Bolívar II, de El Valle y Sarria Rebelde, de La Candelaria, dictaron cátedra de Planificación Popular.