(Prensa MPPP/Caracas, 30 de octubre de 2025)-. El vicepresidente sectorial de Planificación, Ricardo Menéndez, destacó este jueves que el fondo de la confrontación con el imperialismo norteamericano radica en la construcción de un nuevo Estado en Venezuela, basado en la democracia directa.
“El presidente de la República plantea que la democracia, para que exista y para que sea plena, tiene que ser un edificio del Estado en toda la visión territorial completa. Y ese es el tema de fondo que está en discusión ahora mismo”, afirmó.
Democracia directa y territorialización del sistema electoral
Durante su participación en el curso “Ejes de Desarrollo Comunal”, el ministro de Planificación explicó que el presidente, Nicolás Maduro, impulsa una nueva etapa de fortalecimiento de la democracia directa a través de las Comunas y los proyectos comunitarios que se presentarán en la cuarta Consulta Popular Nacional 2025, prevista para el próximo 23 de noviembre.
“Cada una de las Comunas, en función de su singularidad, en función de su particularidad, planteará libremente los temas que considera priorizados”, señaló.
Menéndez agregó que el presidente Maduro propuso ensayos para la territorialización del sistema electoral, de modo que cada Comuna defina sus propios centros electorales.
“Esto busca optimizar la función de democracia en cuanto al acceso, al tiempo de acceso, a los costos de acceso, a las formas de acceso de los centros electorales en cada una de las Comunas”, explicó.
Ejes Comunales y articulación del nuevo Estado
El vicepresidente de Planificación destacó además la importancia del corredor Caracas–La Guaira como epicentro de articulación comunal.
“El presidente plantea la configuración de aquellas Comunas que son colindantes, que tienen alto nivel de relación, que puedan tener planes y proyectos conjuntos. Y el epicentro, la primera visión de injerto en este desarrollo, corresponde precisamente al corredor Caracas-La Guaira”, indicó.
Finalmente, Menéndez informó que durante la jornada de este jueves participaron 22 mil 400 personas conectadas en todo el territorio nacional, alcanzando una cifra acumulada de 5 millones 862 mil participantes en el Plan de Formación en Planificación Popular.
“Estas cifras muestran el alcance del proceso de formación que impulsa la Revolución Bolivariana en la construcción de una democracia directa y participativa”, concluyó.
T/JAMM
 
															