(Prensa MPPP/Caracas, 7 de agosto de 2025)-. El vicepresidente sectorial de Planificación, Ricardo Menéndez, aseguró que uno de los grandes desafíos actuales en la implementación del Plan de las 7T es garantizar el seguimiento eficaz de los proyectos, mediante una articulación plena entre el Poder Popular, las alcaldías, las gobernaciones y el Gobierno Nacional.
“Tenemos que garantizar la máxima eficiencia, la máxima articulación de las distintas escalas y tener indicadores muy tensos que nos permitan tener precisamente esa vinculación si algo se está cumpliendo o algo no se está cumpliendo, desde el punto de vista del trabajo”, indicó.
Articulación Integral en todos los niveles del Estado
Durante su participación este jueves en el curso “Formulación y seguimiento de proyectos”, en el marco del Plan de Formación en Planificación Popular, el también ministro del Poder Popular de Planificación enfatizó que ningún nivel de gobierno puede actuar de forma aislada.
“Ninguna alcaldía, ninguna gobernación, ningún ministerio puede dejar a un proyecto de la comuna que se desarrolle de manera sola. Si hay un proyecto, por ejemplo, de una cancha, tiene que estar detrás de ello una política industrial vinculada al cemento, una política vinculada a la producción de cabillas, una política vinculada a la logística”, explicó Menéndez.
Destacó que el nuevo sistema de gobierno se fundamenta en la sinergia entre las Agendas Concretas de Acción (ACA), en las distintas escalas. “La formulación que estamos generando de sinergia de cada uno de los ACA, tiene que ver con ese nuevo sistema de gobierno”, afirmó. En ese sentido, subrayó la importancia de la planificación integral para que los recursos lleguen directamente a las comunidades.
Unidad Nacional y Superación de Etapas Políticas
Asimismo, el ministro valoró como un hecho político relevante la reciente realización del Consejo Federal de Gobierno, liderado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, donde participaron los 335 alcaldes y todos los gobernadores del país, sin distinción política. “Se acabó esa etapa del desarrollo político de Venezuela. Allí estaban los que estaban de sectores de oposición, los 50 alcaldes de distintas organizaciones políticas de oposición y los 285 que corresponden a las fuerzas bolivarianas”, resaltó.
Participación Popular Masiva en la Planificación
Menéndez, a su vez, hizo referencia al alcance del proceso formativo, el cual ha sumado más de 28 mil participantes en la jornada de este jueves, y se aproxima a los 5.550.000 ciudadanos formados a nivel nacional. “Son tiempos hermosos del desarrollo de la nación. Y esos tiempos hermosos tienen que ver precisamente con el punto donde todas y todos importamos para el desarrollo de la República”, señaló.
Finalmente, reiteró que el proyecto de nación convoca a todos los sectores sociales y grupos etarios, desde los jóvenes hasta los adultos mayores. “Si hay un proyecto que nos unifica a todos es precisamente el proyecto de nación”, puntualizó, al tiempo que insistió en que la planificación popular tiene un carácter inclusivo y protagónico.