El próximo domingo 27J arrancará un ciclo histórico que nos llevará al 2030

(Prensa MPPP/Caracas, 24 de julio de 2025)-. “Este ciclo que arranca el próximo domingo nos llevará al 2030, cuando le diremos a Bolívar no se aró en el mar”, aseveró, el vicepresidente Sectorial de Planificación, Ricardo Menéndez, este jueves, en su participación en el programa «Esto NO es un misil», conducido por el diputado y comunicador Alberto Alvarado.

Asimismo, Menéndez expresó que “el día de hoy es una campaña donde estamos cerrando la renovación de todos los poderes del país, se fortalecen todos los poderes en Venezuela. Tenemos la elección de la Asamblea, de gobernadores, de alcaldes; y por si fuera poco tenemos un Sistema de Gobierno Popular y Comunal que va a su consulta y tenemos una plataforma, una edificación que es el Estado”.

En este sentido, el ministro de Planificación resaltó que este domingo vamos a votar por el cierre de todo un ciclo, “vamos a votar por el cierre del ciclo de bachaqueros, quienes intentaron generar una guerra civil”.

La Revolución es la garantía de la paz en Venezuela

Igualmente, manifestó que la revolución es un proceso, una dinámica que permite hacer cada día una nueva transformación en pro del país, además es la garantía de la paz en Venezuela.

Agregó que el objetivo de la revolución es que cada uno de los ciudadanos viva bien dentro de la nación.“Viene el momento de los grandes consensos y, sobre todo, del quiebre estructural del punto de vista de la sociedad”, expresó.

De la misma manera, señaló que “un Estado constituido por el pueblo, un Estado que sea profundamente revolucionario, donde cualquier ciudadano, desde su comuna incida en el presupuesto de la nación”.

Explicó que el presupuesto nacional para el año 2026 será, por instrucciones del presidente Nicolás Maduro, elaborado “desde las ACA (Agenda Concreta de Acción) de las comunas, es decir, que tiene ya una formulación práctica, concreta, no solo teórica, sino estructural, desde la visión de lo que ha planteado el Presidente de la República”.

Venezuela no es una hacienda

En otro orden de ideas, aseveró que Venezuela no es una hacienda, ni que la oposición son capataces para administrar al país como una capitanía al servicio de los intereses extranjeros.

“Ellos (la oposición) tienen que entender que no son capataces y que Venezuela no es una hacienda. Venezuela no es el traspatio de nadie, esto es un país, esto es una nación; y ellos han sido muy irresponsables con que prenden cualquier foco y después se meten en un avión y se van y se retiran y dejan la responsabilidad ahí y pretenden todavía desde Europa y desde Estados Unidos comandar y dirigir”, criticó.

Finalmente, Menéndez recordó que, en el año 2019, el presidente de la República, Nicolás Maduro, llamó a una conciliación con este sector, con el objetivo de priorizar los grandes interese de la Patria por encima de las diferencias políticas y combatir a quienes buscan desestabilizar a la nación.