(Prensa MPPP/ Caracas, 10 de julio de 2025)-. Este jueves, la Vicepresidencia Sectorial de Planificación, a través de la Fundación Escuela Venezolana de Planificación realizó el Plan de Formación Masiva en Planificación Popular “Transformación y Modernización del Estado”, donde asistieron 28.386 personas, para arribar a la cifra de 5.455.654 participantes formados en Planificación Popular.
Durante su participación, el vicepresidente Sectorial de Planificación, Ricardo Menéndez, destacó que la Transformación y modernización del Estado es un debate que tiene la sociedad actualmente, que tiene que desaparecer “todos los componentes asociados a la burocracia”.
En este sentido, Menéndez estableció que la Transformación Revolucionaria del Estado venezolano tiene una serie de aspectos importantes, entre los que se encuentran: “una nueva territorialidad del Estado venezolano sumida a los circuitos comunales y Comunas”.
Asimismo, resaltó que se debe tener la sincronía de las distintas escalas del Estado venezolano “integrar los municipios, los estados, la escala regional, el componente nacional en u nuevo sistema de Políticas Públicas cada vez más eficiente”.
El Poder Popular es el vector radical de la transformación del Estado
El ministro de Planificación subrayó que el Poder Popular “es el vector radical de la transformación del Estado, su protagonismo es un tema transversal del poder obediencial en nuestro país”.
Igualmente, señaló que la Consulta Popular nacional de la Juventud del próximo 27 de julio “no solo es todo lo avalado por la juventud , sino cómo toda la Comunidad respalda estos proyectos”
“Los procesos como las Consultas tienen que ver profundamente con la transformación del Estado venezolano, es el avivar del Sistema de Gobierno Popular y Comunal como el gran dinamismo de la transformación en Venezuela”, afirmó Menéndez.
Por su parte, el profesor Luis Britto García, recalcó la importancia que el Estado adopte todas las tecnologías modernas para tener mayor eficacia, así como, indicó que “a diferencia de la social democracia que el gasto social llegaba a 11%, actualmente con el Bolivarianismo llega a más de 70%, lo que representa una transformación”.