Proyectos de la Consulta Popular Nacional están vinculados a las ACA de las Comunas

(Prensa MPPP/Caracas, 27 de abril de 2025)-. “Estamos viendo que cada uno de los proyectos de la Consulta Popular Nacional están vinculados a la Agenda Concreta de Acción (ACA) de cada Consejo Comunal, de cada Comuna, de cada circuito comunal; la cual es una ruta para construir espacios de encuentros en las Comunidades y vincularlos al Plan de las 7T”.

Así lo aseveró el vicepresidente Sectorial de Planificación, Ricardo Menéndez, este domingo, en el ejercicio del voto durante la Segunda Consulta Popular Nacional 2025, en el Núcleo de Desarrollo Endógeno Francisco de Miranda, en el municipio Sucre, en el estado Miranda.

En este sentido, Menéndez agregó que cada uno de los proyectos será parte de un “edificio” de Políticas públicas, “lo que nos permitirá tener un edificio completo de todas las políticas públicas del país anclado en los territorios, es decir, que cada proyecto pasa a ser familia de políticas públicas a nivel de todo el territorio nacional”.

El ministro de Planificación expresó que este proceso de participación desbordante es parte de “la construcción de los grandes consensos de la nación que se arraigan en las raíces de nuestro pueblo, quienes están acudiendo a participar sin importar su posición política y a construir una agenda de lo positivo, a edificar el Plan de las 7T, una agenda desde las necesidades concretas de nuestro territorio”.

El nacimiento de un nuevo Estado

“Estamos viendo el nacimiento de una nueva democracia, de un nuevo Estado y precisamente cuando algunos trataron de generar la división de nuestro país, cuando algunos piden sanciones, bloqueos, que afecte a Venezuela; hay un país que viene configurándose en esos consensos, a partir del encuentro para construir una agenda de lo cotidiano, una agenda de esperanza, la agenda de desarrollo de un país que merece todo”, afirmó.

Asimismo, destacó que el presidente de la República plantea la estrategia de “avivar la agenda de lo local y vincularlo al Plan de las 7T”, “desde el año 2024 el Presidente de la República plantea que es el Poder Popular organizado quien gestione los recursos, y eso genera nuevas formas organizativas, nuevas formas de concentración en espacios comunitarios”.