(Prensa MPPP/ Caracas, 27 de noviembre de 2025)-. El vicepresidente sectorial de Planificación, Ricardo Menéndez, destacó este jueves que la defensa de la soberanía constituye un elemento estratégico que articula a todos los sectores del país.
“Es un tema de amplia importancia que se vincula a toda la condición de la defensa integral de nuestro país”, indicó, resaltando además que este consenso ha logrado unificar múltiples sectores.
El ministro del Poder Popular de Planificación señaló que los estudios de opinión más recientes “demuestran que más de un 94% de la población de nuestro país está resteada en función de la defensa de la soberanía de nuestro territorio y en contra de cualquier esquema de agresión”, lo que refleja una conciencia nacional profundamente arraigada en torno a la protección del país.
Asimismo, señaló que distintas “voces, esquemas y formatos” convergen alrededor del liderazgo del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, en función de la paz, el diálogo y la lealtad institucional.
Avanzar en simultaneo entre la protección del territorio y la construcción de la Venezuela futura
Subrayó la importancia de avanzar simultáneamente en ambos frentes: la protección del territorio y la construcción de la Venezuela futura.
Finalmente, reiteró que las líneas de acción planteadas por el presidente de la República buscan atender los problemas concretos de las comunidades mientras el país se defiende de agresiones externas.
“Donde haya un problema, el que sea, las líneas concretas del presidente de la República es que con las dos manos, gobernando, defendiéndonos del imperialismo norteamericano y construyendo la transformación de la realidad concreta”, concluyó.
Formación Masiva en Planificación Popular
El ministro ofreció estas declaraciones durante su participación en el curso “Soberanía y Plan de las 7T. Comandos para la defensa integral de la nación», dónde destacó los avances del Plan de Formación Masiva en Planificación Popular desde la Fundación Escuela Venezolana de Planificación (FEVP).
Recordó que esta iniciativa ha alcanzado un crecimiento histórico: “nos enrumbamos hacia los 6 millones de participantes”, afirmó, al destacar el alcance nacional del programa.
Doctrina de defensa integral
Por su parte, el vicepresidente Sectorial de Defensa y Soberanía, Vladimir Padrino Lopez, expresó que «Ya no existe eso de que la defensa de una nación le corresponde solo a los militares, el fenómeno de la guerra nos demanda que lo veamos de manera integral.
«Por eso nuestra doctrina de llama Doctrina de Defensa Integral, vista desde múltiples ópticas económico, geopolítico, político, social; con diversos frentes» agregó el ministro para la Defensa.