(Prensa MPPP/Caracas, 27 de noviembre de 2025)-. Este jueves, el vicepresidente Sectorial de Planificación, Ricardo Menéndez, destacó la importancia del orden sistémico de las escalas en el ámbito territorial “en el caso militar tenemos una visión orgánica y una unidad de mando y una visión integral donde lo que ocurre en esas escalas tienen el nivel de detalle, pero guardan un orden sistémico”.
Durante su participación en el curso “Soberanía y Plan de la 7T, Comandos para la Defensa Integral de la Nación” del Plan de Formación Masiva de Planificación Popular, que se realizó en la Escuela Venezolana de Planificación, en Caracas, donde resaltó la importancia de la sinergia entre las distintas escalas y el aspecto estructural de cada una de las mismas.
“Tenemos un edificio, una escalera completa de las distintas escalas en perfecta sincronía y organización, vemos como, por ejemplo, están las REDI y están cada uno de los componentes territorial hasta llegar al componente asociado a los circuitos comunales y comunas, con un sistema de agregación”, afirmó.
Asimismo, el ministro de Planificación aseguró que tanto el poder electoral, judicial, la Contraloría deben tener su propio sistema de escalas, “Una reflexión tiene que ver sobre el aspecto estructural sistémico del manejo de las escalas. A veces tenemos escalas donde se fragmenta la lógica del sistema”.
Explicó que “en el caso de las fuerzas revolucionarias, en el caso del partido se han creado unas nuevas unidades de base, unos comités, unos espacios de base que tiene una diversidad, una visión de la dirección colectiva que plantea el presidente de la República”.
Finalmente, el ministro Menéndez indicó que la tercera T, correspondiente a Seguridad Ciudadana y Defensa “es vital para la transformación revolucionaria de nuestro país”.