Ricardo Menéndez: Este debate es parte de los aportes colectivos para construir un nuevo Estado

(Prensa MPPP/Caracas, 12 de abril de 2025)-. “Vamos a tener el Estado que nazca de nuestro pueblo. La discusión del día de hoy forma parte de los aportes colectivos para construirlo, de esas lluvias de ideas y batallas de ideas que reclama nuestra sociedad”.

Así lo expresó el vicepresidente Sectorial de Planificación, Ricardo Menéndez, en sus palabras de instalación del “Seminario abierto Proceso Histórico del Pueblo Venezolano: Poder, Sociedad y Estado”, en el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg), en el estado Miranda.

En su discurso, en este Seminario organizado por el Celarg y el Centro de Estudios Simón Bolívar, Menéndez afirmó que “ el hecho que estamos debatiendo que estamos vivos como República y hay futuro enorme para nuestra Patria”.

Recordó, a su vez, que “un día como hoy 12 de abril cuando vinieron en una razia contra la democracia, cuando pretendieron disolvernos como República, que estemos conjugando distintas instituciones, espacios, fuerzas, ideas es una construcción de un política distinta en la sociedad”.

Asimismo, destacó que “se viene generando una cosa que parecía una utopía hace algunos años en nuestros barrio, en nuestras Comunidades, la gente se sienta a discutir el Plan de la Patria; toman las 7T y las llevan al territorio”.

“El presidente decidió agitar y generar una provocación bajando recursos a las Comunidades y en esa búsqueda demuestra que el pueblo es capaz de manejar los recursos y generar soluciones concretas a los problemas que se plantean”, resaltó.

Señaló que en Venezuela el pueblo es un actor fundamental del Estado que está naciendo, “es un Estado constituido por pueblo, no un Estado mediador y otros, es un Estado constituido en todas sus escalas y niveles por el pueblo, ese aspecto forma parte central de la política propuesta por el Comandante Chávez”.

Nosotros vinimos a transformar la sociedad

El ministro de Planificación resaltó que la Revolución Bolivariana vino a ocupar el poder, “nosotros vinimos a transformar la sociedad y transformarla supone todas las dimensiones de la misma. Y es un elemento sustancial es el Estado”.

Sobre la reforma constitucional impulsada por el Gobierno Bolivariano, precisó que “no es una reforma, no es un acuerdo cúpulas, ni de cogollos, cuando el presidente convoca a una reforma de la Constitución para acentuar y radicalizar los procesos de construcción de la democracia directa”.

Subrayó que los métodos de Planificación Popular aplicados por las Comunidades no son aspectos metodológicos, sino construyen saldos políticos organizativos y conciencia crítica en el pueblo para edificar una sociedad distinta.