(Prensa MPPP/Caracas, 5 de febrero de 2025)-. Este miércoles, el vicepresidente Sectorial de Planificación, Ricardo Menéndez, participó en el V Congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y IV Congreso de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (JPSUV), donde aseguró que “Una gran conclusión de este Congreso tiene que ser la unidad de todos por el salto cualitativo de la Revolución Bolivariana”.
Desde el Centro de Convenciones Parque Bolívar, Menéndez destacó que desde el año 2013, con el fallecimiento del Comandante Chávez, “el imperialismo procuró extirpar el chavismo de Venezuela y erradicar el Bolivarianismo de toda nuestra América, ese contexto de la visual histórica de la trascendencia de la Revolución Bolivariana y lo que representa en el debate en los pueblos del mundo”.
En este sentido, subrayó que intentaron “fracturar la Revolución Bolivariana”, buscando “difuminar el concepto de nación, el concepto de República”, por lo que, indicó que “el ataque que se ha hecho contra Venezuela, no es para sacar un gobierno, el ataque que se ha hecho es para disolver la República, para que no existamos como nación”.
El 28 de julio representó la reivindicación de la nación venezolana
El ministro de Planificación resaltó la importancia de la elección y triunfo del pasado 28 de julio, “porque es la reivindicación de la nación venezolana, la reivindicación de la República de Venezuela como construcción histórica”.
En este orden de ideas, señaló que la lealtad y la unidad son valores que han prevalecido en la Revolución Bolivariana, “el Presidente Maduro se ha alzado como un paradigma, como una épica de la construcción de la unidad”.
Puntualizó que “La arquitectura del territorio venezolano tiene 500 años, ésta es la primera vez en nuestra historia que podríamos ir a la descolonización del territorio venezolano, es la primera vez en 500 años que podríamos ir a eso y eso ocurrirá en la medida que sembremos lo que corresponde a los motores productivos”.
Transformación del Estado
Asimismo, explicó que uno de los grandes desafíos es la transformación absoluta y definitiva del Estado venezolano, de quienes forman parte del mismo, “una de las cosas que nos toca resolver es quienes forman parte del Estado, porque para la democracia liberal están el Estado, la Sociedad Civil y el pueblo para trabajar y ser explotado, mientras que, en el concepto de democracia directa todos tenemos que ser parte estructural del Estado venezolano”.
“El rol de los Circuitos Comunales y las Comunas pasa a ser el nudo central de toda la discusión para transformación del Estado”, finalizó Menéndez.