Instituto Nacional
de Estadística
Instituto Geográfico Venezuela Simón Bolívar
Escuela Venezolana
de Planificación
Instituto Venezolano
de Planificación Aplicada
Corpoandes
Corpollanos
Corpolara
Corpozulia
Corpocentro

Dirección: Avenida José Felix Sosa, entre Av. Sur de Altamira y Av. del Avila, Torre Britanica, Mezzanina 2, Altamira, Caracas. Central Teléfonica: (0212) 201-0274 / 201-0275

El Instituto Nacional de Estadística (INE) fue creado el 5 de junio 2001, como ente adscrito al Ministerio del Poder Popular de Planificación, es el principal órgano público de estadística de Venezuela.

Entre sus funciones se encuentran:

  • Regir el Sistema Estadístico Nacional (SEN).
  • Formular los planes estadísticos.
  • Velar por el cumplimiento del secreto estadístico contemplado en la Ley de la Función Pública de Estadística (LFPE).
  • Brindar apoyo y asistencia técnica a los órganos estadísticos.
  • Realizar Operaciones Estadísticas (Censos, Registros Administrativos y Encuestas), que permitan responder a las necesidades de información de acuerdo a la dinámica económica social del país.
  • Actualización del Inventario de Operaciones Estadísticas (IOE).

La Misión del INE está orientada a ejercer la rectoría de la actividad estadística de carácter público en la República Bolivariana de Venezuela, coordinar el SEN y producir estadísticas oficiales, dirigidas a la planificación nacional y al ejercicio del Poder Popular en la Gestión Pública.

La LFPE publicada el 9 de noviembre 2001, garantiza el secreto estadístico en los artículos 19 al 24, y contempla en el artículo 31 la creación del SEN con la finalidad de coordinar e integrar eficientemente la estructura, los procesos y recursos de la función estadística del Estado venezolano.

Presidente del Instituto Nacional de Estadística: Raúl Pacheco Salazar

 

Dirección: Avenida Este 6, de Camejo a Colón Edificio Camejo, el Silencio. Caracas, Distrito Capital.
Central Teléfonica: (0212) 546-3415

El Instituto Geográfico Venezuela Simón Bolívar (IGVSB) es el ente rector de la actividad geográfica, cartográfica y catastral del país; además, se encarga de producir y proveer la información territorial oficial en materia de geografía, cartografía, catastro, percepción remota y geodesia.

El IGVSB fue creado a través de la promulgación de la ley de Geografía, Cartografía y Catastro Nacional, el 28 de julio del año 2000.

 

Presidente del IGVSB: Ricardo Menéndez Prieto. / Vicepresidente del IGVSB:   Alí Peña.

     

Dirección: Avenida Intercomunal Valle-Coche. Edificio Escuela Venezolana de Planificación. Urbanización La Rinconada. Caracas Distrito Capital. Zona Postal 1090.

La Fundación Escuela Venezolana de Planificación (FEVP) fue creada el 04 de septiembre de 2006, mediante la Gaceta Oficial No 38.514 por el Ministerio de Planificación y Desarrollo (actual Ministerio del Poder Popular de Planificación).

La FEVP está identificada como una “Escuela del gobierno”.

La misión académica de la Fundación Escuela Venezolana de Planificación se encuentra fundamentada en actividades de docencia e investigación al servicio del pueblo.

Su objeto es promover la formación integral y la producción del conocimiento en el área de planificación pública y popular para alcanzar la transformación revolucionaria del Estado hacia el Socialismo solidario, humanista, incluyente y productivo; basado en las 3R.NETS propuesto por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.

Por lo tanto, sus actividades académicas y objeto de trabajo están contextualizados por la Constitución, las LGPESN 2001-2007, 2007-2013 el Proyecto Nacional “Simón Bolívar”, 1er Proyecto Socialista de Venezuela, el II Plan de la Nación 2013-2019, el Plan de la Patria 2019-2025 y la Ley Constitucional del Plan de la Patria 2019-2025.

Actualmente, la Fundación Escuela Venezolana de Planificación propone unos Planes de Formación Masiva en Planificación Popular, basados en Programas de Formación Continua: Diplomados de Ampliación, Diplomados Masivos y los Cursos de Extensión; además de Programas de Postgrado.
Hoy por hoy, 1.538.036 personas se han formado en estos Planes Masivos en Venezuela y fuera de sus fronteras.

Presidente: Prof. Ricardo Molina.

Dirección: Av. Alfredo Jahn, con 5ª transversal, Los Palos Grandes, Caracas. Apartado Postal: 69295, Altamira 1062.
Teléfonos: (0212) 286-2698 / 286-3074 / 286-3418

La Fundación Instituto Venezolano de Planificación Aplicada (IVPA) fue creada el 12/07/2016, mediante Decreto Nº 2.372, publicado en la Gaceta Oficial Nº 40.943, de fecha 13/07/2016, como un ente adscrito al Ministerio del Poder Popular de Planificación, con el objeto de contribuir al proceso de consolidación de la planificación pública y popular en el país, de manera que la actuación desplegada por el Estado revolucionario venezolano tenga el mayor impacto posible en la construcción del socialismo bolivariano del siglo XXI.

El IVPA desarrollará su misión institucional a través de actividades de investigación, sistematización, documentación y divulgación, orientadas al apoyo de la Administración Pública y la participación popular en el campo de la planificación, teniendo como marco fundamental de actuación a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley Constituyente del Plan de la Patria, el Plan de la Patria 2019-2025,  la Ley Orgánica de Planificación Pública y Popular, su Decreto de creación y Estatutos Sociales.

Para tales fines, el IVPA se propone:

  • Impulsar la construcción y utilización de los conocimientos científicos y la sabiduría popular para transformar la realidad venezolana.
  • Desarrollar las base teóricas, conceptuales y metodológicas para comprender dialécticamente el carácter esencialmente transicional de nuestro proceso histórico concreto.
  • Realizar las investigaciones necesarias para orientar y direccionar las políticas públicas y los planes de acción que definan la gestión de gobierno.
  • Diseñar mecanismos de coordinación y articulación para el mejor desempeño del gobierno bolivariano, en el cumplimiento de los objetivos previstos en el Sistema de Planes del Plan de la Patria.
  • Participar en el diseño de los planes de formación de los cuadros técnico-políticos de la revolución bolivariana, a los fines de profundizar el proceso de transformación del Estado popular.

Presidente: Camilo Rivero

Entes Territoriales

Dirección: Av. Bolívar con calle Flores, Sector San José, Municipio Valencia. Código Postal 2001. Estado Carabobo, Venezuela.
Telefonos: (0241) 858-1919 / 858-7392

Es un instituto autónomo adscrito al Ministerio del Poder Popular de Planificación con más de 37 años de trayectoria con la misión de promover el desarrollo integral regional, cuyo ámbito son los estados Aragua, Carabobo y la Estación Piscicola en el Pao de Cojedes.

Corpocentro direcciona su Agenda Concreta de Acción en concordancia con el Plan de la Patria 2019-2025 para posicionarse como Unidad Territorial de Planificación Popular.

Se dedica a la formación y capacitación con las comunidades, como medio para promover la cultura de la planificación estratégica ny participativa, con el fin superior de que el pueblo diseñe políticas publicas desde sus problemáticas y potencialidades , articulando con las instancias gubernamentales en pro del desarrollo comunal de la región central.

Tiene como visión ser la unidad territorial de planificación popular, garante de la expresión concreta de los sueños del pueblo planificador aportando herramientas, acompañamiento y articulación vinculante con las instancias gubernamentales para lograr en pleno desarrollo comunal, mediante políticas publicas diseñadas con carácter endógeno y ecológico a tener de los valores bolivarianos para la consolidación de la paz, unión e integración comunal y latinoamericana.

Presidenta: Marjorie Cadenas